Las incidencias afectan a diez derechos humanos de proximidad, entre ellos al trabajo, a la salud, a la información, a la seguridad y a una buena administración. Una de las vulneraciones de éste se refleja en las dificultades para obtener un justificante en caso de retraso.
El mayor número de personas afectadas están en las líneas R4, R2 Sur y R1, con un porcentaje superior al 20% en cada una.
Los servicios municipales que más se resienten son de proximidad: el Instituto Municipal de Servicios Sociales y los que prestan los distritos.
La defensoría de la ciudad presenta el análisis de los datos recopilados a través de un formulario que se envió a la plantilla del Ayuntamiento y de los entes que dependen de ellos a finales de marzo de este año. Las 380 respuestas recibidas acreditan las graves afectaciones que suponen los cortes, suspensiones, retrasos y averías de esta modalidad de transporte, sobre todo en las entradas y salidas de la ciudad, o en los trayectos dentro de la misma. Es la primera vez que la Sindicatura analiza esta problemática. Si lo deseáis, podéis analizar la información en este dosier.
Derechos humanos de proximidad más afectados
La vulneración de derechos humanos de proximidad es múltiple, puesto que se han visto afectados hasta diez. Dos de estos derechos son transversales y no se han contabilizado sus resultados. El primero de ellos es, cómo no, a la movilidad. En el informe anual 2024, de hecho, ya se detectaba que una de las principales problemáticas vinculadas a este derecho era que la red de transporte público no es suficientemente eficiente para que más personas reemplacen el vehículo privado, y se recomendaba la promoción de políticas de movilidad sostenibles. El segundo derecho transversal es al medio ambiente, pues se vincula a favorecer los desplazamientos en medios poco contaminantes.
En cuanto al resto de derechos, los resultados son los siguientes:
- Derecho al trabajo: Afecta al 82,6% de personas que han respondido. Muchas de ellas remarcan, entre otras problemáticas, las dificultades de conciliación.
- Derecho a la salud: 72,9%. Varias personas reportaban afectaciones vinculadas directamente a las incidencias de Rodalies.
- Derecho a la información: 68,4%. Varias personas usuarias aseguran que no recibieron sobre las incidencias de forma adecuada en algunas ocasiones.
- Derecho a buena administración: 58,4%. Aquí se incluyen las dificultades para obtener un justificante en caso de retraso o cancelación.
- En este sentido, es significativo que más de dos tercios (67,3%) de las personas que contestaron sufrieron esa dificultad.
- Derecho a la seguridad ciudadana: 44,7%. Algunas de las respuestas mencionan haber presenciado agresiones físicas.
En porcentajes más bajos se encuentra el derecho a la educación y al ocio (30%), los derechos culturales (15,3%) y el derecho al deporte (15,3%).
Líneas con más personas afectadas
Otra de las preguntas del formulario estaba referida a las líneas en las que tenían lugar estas afectaciones. Los porcentajes de personas que sufrieron incidencias son:
- R4, entre Sant Vicenç de Calders y Manresa: 25%
- R2 Sud, entre Barcelona Estació de França y Vilanova i la Geltrú: 21,8%
- R1, entre Molins de Rei y Maçanet – Massanes: 21,1%
- R2, entre Castelldefels y Granollers Centre: 17,3%
- R2 Nord, entre Aeroport y Maçanet – Massanes: 13,7%
Las líneas R7, R13, R14, R15, R16, R17 i RG1 tienen porcentajes inferiores al 10%.
Incidencia en los servicios públicos municipales
También hubo diferencias relevantes en lo que se refiere a la incidencia en la ejecución de los servicios públicos municipales, que es uno de los principales objetivos de esta iniciativa. El mayor número de personas que sufrieron incidencias trabajan en el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS): un 13,9% del total. A continuación se encuentran los distritos, con un 12,3%, la mayoría en el Eixample y Ciutat Vella. Las personas que trabajan en el IMSS y en distritos representan a más de una cuarta parte de las personas trabajadoras que contestaron.
Una problemática en la que el Ayuntamiento se debe implicar más
Los datos recogidos y analizados, el número y la diversidad de derechos humanos de proximidad (hasta diez) y de los servicios municipales afectados por las incidencias de Rodalies confirman el alcance y la gravedad de la problemática.
Por lo que respecta a la ciudadanía en general, esto se traduce en un doble agravio: el que proviene directamente de las mismas afectaciones, como se refleja en los derechos ya descritos; pero, además, lo que incide en los servicios que reciben del Ayuntamiento y de los entes que dependen del mismo. Las incidencias se concentran en cinco líneas en lo que se refiere al volumen de personal municipal afectado, el cual trabaja, sobre todo, en servicios de proximidad. Esto implica que la ciudadanía se ve especialmente perjudicada en ámbitos tan sensibles como el de los servicios sociales y en los que prestan los distritos.
El síndic de greuges de Barcelona, David Bondia, asegura que «como defensoría de derechos humanos de proximidad, no podemos quedarnos al margen en un caso como éste, en el que se dificulta disfrutar de una vida digna de ser vivida. Ya hemos trasladado estas conclusiones tan preocupantes al gobierno municipal, para que las administraciones competentes lo aborden con celeridad. El Ayuntamiento, si bien no tiene competencias, debe implicarse más, ya que afecta a las personas trabajadoras y al resto de la ciudadanía que vive en Barcelona o que transita, y la calidad de los servicios que presta”.